La sombra alargada del gigante
Iniciamos el camino hacia al Teide aún de noche, bajo el manto estrellado, pertrechados contra el frío helador y frontales para iluminar el camino. La esperanza, de contemplar el alba desde su cima, se impone al desgaste que supone inspirar cada brizna de aire. El ascenso es un carrusel continuo
La noche desde Altavista
En nuestro ascenso al Teide, planificamos un parada para descansar en el Refugio de Altavista, antes de acometer el último tramo de madrugada con el objetivo de hacer cumbre con la salida del Sol. Se sitúa a 3.264 metros de altura, y se nota. Las paradas para descansar durante la
Objetivo Teide
Uno de los objetivos que nos propusimos en nuestro viaje a Tenerife y La Gomera fue subir el Teide. El volcán impone su presencia majestusa a kilómetros de distancia, sus brazos de lava negra y roja descienden sus laderas, cerrándose en su base, en un abrazo que te coge para
El Teide frente a los Roques
A principios de Enero de 2020 visitamos Tenerife. La Geología del Parque Nacional de las Cañadas y el Teide nos impresionó, por su variedad de formas volcánicas, rocas, colores… y por la espectacularidad de sus paisajes. También disfrutamos de su flora y fauna, y de unos cielos cristalinos llenos de
Guía de identificación de las gitanillas ibéricas
La Asociación Fotografía y Biodiversidad acaba de editar una estupenda guía de identificación de las gitanillas (Zygaena) ibéricas, escrita por alguno de los integrantes de la Asociación José Manuel Sesma, Juan Ramón Córdoba, Luis Carlos Herrero, Óscar Ventura y Diego Gil Tapetado. Según nos ilustra la introducción de la guía,
XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2019. Paleontología: Más allá de los dinosaurios
Con motivo de la XIX Semana de la Ciencia, el sábado 16 de noviembre participamos como monitores en una actividad denominada «Paleontología: Más allá de los Dinosaurios» en el yacimiento Paleontológico que se localiza en pleno Campus de la Universidad Complutense de Somosaguas. El lema de este año era «Por
Gran Adria: El continente perdido bajo Europa.
La Geología ha aportado al conocimiento humano y científico dos grandes hitos, la inmensidad del tiempo geológico y la eventualidad de la Geografía. Estos hitos nos han permitido conocer que la historia de nuestro Planeta se mide en miles de millones de años, ayudando a contextualizar la presencia humana al
Talleres de Paleontología y Geología. Curso 2019-2020
Otro curso más ofertamos desde Geosfera un programa de actividades educativas enfocados a la divulgación de la Paleontología y la Geología. Se trata de una iniciativa que comenzamos en 2011, y que nos permite llegar a más de 3000 alumnos anualmente, superando el centenar de actividaes desarrolladas por curso. Nuestras
III Feria de la Ciencia en Rivas
El sábado pasado tuvimos el inmenso placer de colaborar en la III edición de la Feria de la Ciencia en Rivas, un evento organizado por el IES Las Lagunas, y en el que participa buena parte de la comunidad educativa del municipio, y apoya del Ayuntamiento. Esta feria tiene de
Minerales, Definición, Clasificación y Propiedades
El conocimiento de nuestro entorno es fundamental en nuestra educación como ciudadanos, y los minerales son los compuestos químicos básicos, no solo de nuestro planeta, sino del resto de planetas y asteroides del universo. Además, la actividad humana, y en gran parte la actividad biológica del planeta, se produce sobre
Comentarios recientes